reunion latinoamericana de analisis de redes sociales

Registro y sistematización de datos relacionales y de actividad en contexto etnográfico.

Ana Lamarche.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
Universidad Nacional de La Plata. Argentina
.1

Resumen

El presente trabajo se propone aportar a la sistematización de la información proveniente del trabajo de campo, obtenida en el marco del proyecto denominado “Redes de Actividad en Valles Calchaquíes Septentrionales, Salta, Argentina”, y del Proyecto General: “Caracterización antropológica del modo de vida. Implicancias teórico-empíricas de las estrategias de investigación etnográfica” (CONICET-UNLP).

La investigación se orienta a la descripción de las redes de relaciones entre los individuos, considerados como emergentes de las actividades de subsistencia, en la comunidad de Molinos y zona de influencia en los Valles Calchaquíes Septentrionales. Así como a la identificación de configuraciones que resultan de las interrelaciones de los individuos en el contexto de las actividades relevadas en la zona y a caracterizar las relaciones de subsistencia a nivel micro-macro en la zona mencionada. Para el logro de estos objetivos resulta indispensable que el registro del material de campo, obtenido en diferentes campañas etnográficas, sea sistematizado mediante la creación de una base de datos relacionales.

Palabras claves: Redes sociales, actividades de subsistencia, registro, sistematización, base de datos.


Introducción

El presente trabajo desarrolla las diferentes etapas alcanzadas para la construcción de una base de datos relacional, fundamentado en la necesidad de búsqueda de argumentos teóricos metodológicos del análisis de redes sociales como parte de las estrategias de investigación etnográfica (Teves, Crivos, Lamarche; 2005) seguidas en el estudio de comunidades ubicadas en los Valles Calchaquíes Septentrionales, Salta, Argentina.

En el análisis del material etnográfico se considera que los actores y las unidades habitacionales conforman el espacio doméstico. El contexto doméstico es un espacio donde las estrategias de subsistencia son conducidas sobre la base de las actividades diarias (Lave, 1991:30). A través de la observación de las prácticas cotidianas en ese ámbito es posible identificar inicialmente las interacciones sociales relevantes (Teves, Crivos, Lamarche; 2005).

Los diferentes objetivos que fueran planteados en el marco del proyecto de beca “Redes de Actividad en Valles Calchaquíes Septentrionales, Salta. Argentina” no pueden ser alcanzados sin la creación y utilización de una herramienta capaz de almacenar datos en forma sistematizada.

Armado de base de datos

El planteo de explorar el análisis de redes sociales para la descripción de actividades de subsistencia en la comunidad de Molinos y zonas de influencia tuvo como dificultad inicial la ausencia de una encuesta diseñada a tal fin.

Los datos utilizados provienen de informes realizados por la Lic. Laura Teves2 que dan cuenta del material obtenido a través de diferentes tipos de registro durante dos viajes de campaña realizados en 1998 y 1999.

De este modo se realizó un primer recorte sobre las actividades de subsistencia, focalizando en la actividad textil. Se trabajó en esta primera etapa de armado con los datos resultantes de las entrevistas en profundidad a “expertos”, teniendo en cuenta el acceso a las materias primas, los instrumentos utilizados y quienes son los individuos que intervienen en cada una de estas etapas. Entre los atributos más relevantes se incluyeron los roles en la división del trabajo, la edad, el género, relación parental, lugar de residencia, lugares por donde se desplaza, disponibilidad de los recursos para la actividad textil, entre otros.

Diferenciados los componentes atributivos y relacionales, se diseñó el sistema de administración de información en un formato digitalizado, con un software adecuado y compatible con otros programas para la aplicación del análisis de redes sociales como es el caso de UCINET.

Se organizó la información colectada en campos conceptuales, los cuales dieron forma a la base de datos Molinos.

Los datos relacionales por actividad textil se almacenaron en 12 tablas vinculadas entre si a través de una tabla principal llamada “Actividad Textil”, la cual incluye 12 campos3 que se corresponden a las categorías delimitadas en las entrevistas.


Actividad Textil

Nro. Campo

Nombre del Campo

Tipo de dato

Descripción del Campo

1

IdPersona

Número

Identificador UNICO de la Persona

2

IdPersonaRelacionada

Número

Identificador de la Persona que se RELACIONA con IdPersona en alguna ACTIVIDAD

3

Inactividad

Número

Identificador de la Tarea/Actividad

4

IdRelación

Número

Identificador de la Relación

5

IdParaje

Número

Identificador de la Paraje

6

Idloc

Número

Identificador de la Localidad

7

Idmun

Número

Identificador del Municipio

8

Iddep

Número

Identificador del Departamento

9

IdPro

Número

Identificador de la Provincia

10

IdPai

Número

Identificador del País

11

Iddisp

Número

Identificador de Disponibilidad de los recursos

12

Observaciones

Texto

Información contextual destacada por el informante

Nombre del campo: es la identificación única del concepto relacional en toda la base de datos.

Tipo de dato:hace referencia a la forma en la cual la información es digitalizada, si será ingresada en forma de texto o numérica.

Descripción del Campo:Es el espacio en que se detalla el concepto relacional de referencia.

A partir del diseño de cada una de las tablas, se realizó la carga de datos, de acuerdo a un procedimiento denominado “registro” el cual pone en correspondencia información pertinente a distintos campos conceptuales.

Id
Persona

IdPersona
relacional

Id
Actividad

Id
Relacion

Id
paraje

Id
loc

Id
mun

Id
dep

Id
Pro

Id
Pai

Id
Disponibilidad

Observ
aciones

2

1

1

1

33

10

3

2

1

1

1


El almacenamiento de datos en forma sistemática, permitió la elaboración de informes producidos (o consultas) a partir de la selección de diferentes campos del total de información ingresada, los cuales mostraron la relación existente entre los datos codificados y los derivados de las hipótesis que se fueron planteando.

Ejemplo de la consulta

IdPersona

IdPersonarelacionada

Id Actividad

4

35

1

6

58

3

IdP 4: representa la identificación única asignada al “experto”

IdPR 35: Representa el número de identificación única del individuo citado por el “experto”

Id Ac 1: Representa el número de identificación única generado para cada una de las actividades, en este caso 1 corresponde a la actividad de Hilado.

Los resultados obtenidos en las consultas, fueron convertidos en una primera instancia en archivos Excel, permitiendo ordenar la información; posteriormente fueron transformados en archivos dl los cuales contienen los datos listados y ordenados por informante y por pares de relaciones, lo que hace posible su transformación en matrices de Modo 1 y de afiliación o de actor por evento. De este modo, los archivos dl permiten comenzar a analizar los datos relacionales a partir del software UCINET, el cual colabora en la obtención del cálculo de medidas como el tamaño, lazos, densidad, entre otros, de una red y su posterior visualización.

Ejemplo de archivo dl


ejemplo de archivo dl

Ejemplo de una matriz de datos

ejemplo de matriz de datos

Visualización de redes de Actividad

visualizacion de redes de actividad

©TEVES, 2005

Referencias:
Productor textil (nodo amarillo)
Productor de materias primas (nodo azul)
Agente de compra y venta (nodo celeste)


Resultados parciales del proyecto

Los resultados hasta el momento obtenidos, han sido la creación de una base de datos en la cual se procedió a una formalización de los datos (codificación) para su posterior procesamiento cuali-cuantitativo

La gestión de elaboración de dicha base y el entrenamiento en el programa UCINET, permite hoy programar nuevas salidas y actividades de trabajo de campo en la zona, ampliando el análisis de redes hacia otras actividades de subsistencia y la búsqueda de nuevas configuraciones en las relaciones sociales y en los modos de organización basados en saberes locales.


Bibliografìa

Arizpe, L. 1993. La antropología en los noventa. En: Balance de la Antropología en América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, México.

Bellón. Mauricio R. 1993. Conocimiento tradicional, cambio tecnológico y manejo de recursos: saberes y prácticas productivas de los campesinos en el cultivo de maíz en un ejido del estado de Chiapas, México. En: Leff Enrique y Julia carabias (Coords) Cultura y manejo sustentable de los recursos naturales, vol.II, CIIH-Universidad Autónoma de México, M.A.Porrúa, México.

Borgatti, S.P., Everett, M.G. and Freeman, L.C. 2002. Ucinet for Windows: Software for Social Network Analysis. Harvard: Analytic Technologies.

Crivos, Marta. 1995. Metodología Etnográfica y Juegos de Lenguaje. En: Revista Del Museo de La Plata (nueva serie), Tomo IX, Antropología nº 75.

Durand Letizia. 2000. Modernidad y romanticismo en etnoecología. En: Alteridades, Año 10, nº 19, enero-junio. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Mexico.

Ellen, Roy, 1989. Environment, Subsistence and System. The Ecology of Small-Scale Social Formations. Cambridge University Press.

Fowler, C. 1979. Etnoecología. En: Hardesty, D. (ed.). Antropología Ecológica. Bellatera, Barcelona.

Glaser, Barney y Anselm Strauss. 1967. The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Aldine Publishing Company, N.Y.

Hill, J.N. 1966. A prehistoric community in Eastern Arizona. Southwestern Journal of Anthropology 22 (1): 9-30.

Howard, A. 1963. Land, activity systems and decision-making models in Rotuma. Ethnology II (4).

Lave, Jean. 1995 Cognition in Practice. Cambridge University Press, pp. 190.

Lozares Colina, Carlos, Laura TEVES y Dafne Muntanyola. 2006. Del atomismo al relacionismo. La red socio-cognitiva como paradigma del cambio operado en la concepción de lo social y de la cognición. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol.10 #1, Junio 2006, http://revista-redes.rediris.es, pp. 1- 11. ISSN: 1575-7803. Latindex, CINET.

Hammersley, M. y Atkinson, P. 1994. Etnografía. Métodos de Investigación. Bs. As., Ed. Paidós.

Palavecino, Sergio. 1999. Wittgenstein y los Juegos de Lenguaje. Fundacao Mariana Resende Costa, Belo Horizonte, Minas Gerais.

Russell Bernard, H; Pertti J. Pelto; Oswald Werner; James Boster; A. Kimball Romney; Allen Johnson; Carol R. Ember and Alice Kasakoff. 1986. The Construction of Primary Data in Cultural Anthropology. En: Current Anthropology, vol. 27, Nº 4, August-October, pp. 382-396.

Teves, Laura. Trazas de paisajes en Molinos, un pueblo del Valle Calchaquí, Salta, Argentina. Ponencia a la XII Conferencia Internacional de Historia Oral. The Power of Oral History: Memory, Healing and Development. Edited by Philippe Denis y James Worthington. International Oral History Association y Universidad de Natal. ISBN 0-620-29161-3. Pietermaritzburg, Sudáfrica, 2002, VOL 1 páginas 145- 155.

Teves, Laura et al. 2002. Una aplicación de la metodología de redes sociales a la investigación etnográfica. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales vol.2 #6. ISSN 1579-0185.

Teves, Laura, Marta Crivos y Ana Elena Lamarche. 2005 “Vida doméstica y análisis de redes sociales en la investigación etnográfica.” Actas del Iº Congreso Latinoamericano de Antropología. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. ISBN 987-20286-9-9

Teves, Laura. 2005. “Análisis de Redes sociales y actividades económicas en las comunidades de Molinos”. Revista REDES. Revista hispana para el análisis de redes sociales. Vol.9#2, Dic.2005, http://revista-redes.rediris.es, pp. 1- 25. ISSN: 1575-7803. Latindex, CINET.

Wasseman, S and K. Faust. 1999. Social Network Analysis: Methods and Applications. Cambridge University Press.

 

NOTAS

1 Enviar correo a: anaelamarche@yahoo.com.ar


2 Presentados ante el CONICET y en el marco del Programa de Incentivos del Ministerio de Educación (Teves, 2001, 2005).


3 Entendiendo por campo al espacio que almacena cada unidad de información relacional -cada relación en cada actividad (TEVES, Laura, Crivos, Marta y Ana Lamarche. 2005. “Vida doméstica y análisis de redes sociales en la investigación etnográfica.” Actas del Iº Congreso Latinoamericano de Antropología. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. ISBN 987-20286-9-9. Organizado por la Asociación Latinoamericana de Antropología y la Universidad de Rosario.)



Buscar en esta seccion :